http://blog.pepecar.com/wp-content/uploads/2013/11/edificios_mas_altos1.jpg
En este blog se publicaran temas en base a las clases vistas con el profesor Jorge Morales Moreno
miércoles, 18 de marzo de 2015
kuala lumpur
Capital y centro cultural de Malasia en la que se pueden observar rascacielos.
1
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/85/Petronas_Panorama_II.jpg
2
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_YEdnqZrC-HPkXkI-ly20Pc7P0vyeT660yb7P6DCCyjgvFi2fGBGC7znwRCPMBhfbShfiZ2UQWwa57pkrVPLlFEGiuX-lqrcNRR0U6QEOuWfamvh30BfkNLhylLfass_2MuuAEfXiNp4/s1600/KL_tower1.JPG)
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fd/KL_tower1.JPG
- Las Torres Petronas identifican a este lugar por su gran dimensiòn (452 metros y cuentan con 88 pisos), ademas de ser la sede de la compañía petrolera Petronas entre otras. Su diseño lo realizo César Pelli.
- La Torre KL Tower, situada en Kuala tiene una altura de 421 metros y es utilizada para la telecomunicación.
1
Coordenadas: | ||
Construcción | ||
---|---|---|
Inicio | 1988 | |
Construcción | 1998 | |
Dimensiones | ||
Altura máxima | 452 m | |
Altura de la azotea | 410 m | |
Altura de la última planta | 375 m | |
Número de plantas | 88 | |
Número de ascensores | 78 | |
Equipo | ||
Arquitecto(s) |
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/85/Petronas_Panorama_II.jpg
2
Construcción | ||
---|---|---|
Inicio | 1991 | |
Construcción | 1995 | |
Dimensiones | ||
Altura máxima | 421 m (1381 ft 3 in) | |
Número de plantas | 6 | |
Número de ascensores | 4 | |
Equipo | ||
Arquitecto(s) | Kumpulan Senireka Sdn. Bhd. |
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fd/KL_tower1.JPG
Arquitectura en México
La arquitectura en México esta conformada por una mezcla de formas que los arquitectos han tomado de otros países; y aunque también se ha buscado que aquellas formas prehispánicas estén incorporadas en algunas construcciones, a mi parecer han sido pocos quienes se han enfocado en ello.
En base a un programa llamado Discutamos México, puedo decir que en México la arquitectura ha ido perdiendo ese punto básico que es la funcionalidad para la sociedad. De igual manera en este programa se hace mención que en nuestro país hay muchas escuelas de arquitectura, sin embargo ese auge en este ámbito no se logra como en otros países en donde el numero de escuelas de arquitectura es mucho menor.
Hay que mencionar que si se habla de arquitectura también podemos retomar el tema de la tecnología, aspecto que en México se ve rezagado.
Por otra parte en el programa se ha mencionado que la mano de obra en México es de mala calidad, pero se creo un orgullo por tener una construcción en la que no se reflexiona sobre las deficiencias que puede tener.
Claro que en nuestro país podemos ver obras realmente interesantes o bien, impactantes y que nos ofrecen cultura, sin embargo estas construcciones no lo son todo en el espacio donde nos desenvolvemos.
En base a un programa llamado Discutamos México, puedo decir que en México la arquitectura ha ido perdiendo ese punto básico que es la funcionalidad para la sociedad. De igual manera en este programa se hace mención que en nuestro país hay muchas escuelas de arquitectura, sin embargo ese auge en este ámbito no se logra como en otros países en donde el numero de escuelas de arquitectura es mucho menor.
Hay que mencionar que si se habla de arquitectura también podemos retomar el tema de la tecnología, aspecto que en México se ve rezagado.
Por otra parte en el programa se ha mencionado que la mano de obra en México es de mala calidad, pero se creo un orgullo por tener una construcción en la que no se reflexiona sobre las deficiencias que puede tener.
Claro que en nuestro país podemos ver obras realmente interesantes o bien, impactantes y que nos ofrecen cultura, sin embargo estas construcciones no lo son todo en el espacio donde nos desenvolvemos.
posmodernismo mexiano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4qFO8e2yEtagIt-xIJZSd3JeCfgLDeSOuPdNyVBx_I7jgOhnq-rUXLTDNsX_3Z2ONIZiudnFmscxlUWot_HTjzUQxolOthK6uz72ElNvkxZY6tMBNtQtxQBCrTqAV_G6kRNAWdR8DXg0/s1600/MUSEOTAMAYO2014.jpg)
El Museo Tamayo es uno de los museos de arte contemporáneo más destacados de Latinoamérica.
Localización | ||
---|---|---|
País | ||
Ciudad | Ciudad de México | |
Información general | ||
Superficie | 2,800 m2 de terreno y 4,584 m2 de construcción | |
----- | ||
Inauguración | 29 de mayo de 1981 | |
----- | ||
Director(a) | Carmen Cuenca |
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/MUSEOTAMAYO2014.jpg
Museo Universitario Arte Contemporáneo (UNAM, Ciudad de México).
Fotografia propia
Construcciones Neoclásicas
Después de aquellas construcciones barrocas, donde la ornamentación predominaba, surgieron las obras neoclásicas, caracterizadas por presentar en sus estructuras una combinación entre aquel arte barroco y la arquitectura clásica
Palacio de Minería:
Joya de la arquitectura neoclásica, obra maestra del artista español Manuel Tolsá, en su fachada monumental de 90 metros dominan las grandes líneas horizontales, solo interrumpidas por los portones y el magno frontón superior mostrando como la sobriedad puede llegar a lo grandioso.
https://www.fundacionunam.org.mx/de_la_unam/palacio-mineria/
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/ColegioMineriaDF.JPG
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-jePeYR6e3V2Ul3vukKrLXZFkmFADw1iWm9frPu7AwADSrVZ3t9f-L4UcMwu6RzzRk0DslKEbwXVvKXtuphqyrcZWzww4p0fYyfLUFN-sc9mOzovuNriZ9J1CzL-BqlNJqlOvEmlZ920/s1600/TEC.jpg)
Vista de los edificios de Rectoría y CETEC del Campus Monterrey.
Neoclásico
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Panorama_ITESM.jpg
https://www.fundacionunam.org.mx/de_la_unam/palacio-mineria/
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/ColegioMineriaDF.JPG
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-jePeYR6e3V2Ul3vukKrLXZFkmFADw1iWm9frPu7AwADSrVZ3t9f-L4UcMwu6RzzRk0DslKEbwXVvKXtuphqyrcZWzww4p0fYyfLUFN-sc9mOzovuNriZ9J1CzL-BqlNJqlOvEmlZ920/s1600/TEC.jpg)
Vista de los edificios de Rectoría y CETEC del Campus Monterrey.
Neoclásico
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Panorama_ITESM.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Grupo_Reforma_at_Mexico_City.jpg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)