Pintor nacido en Veracruz que estudio en la Academia de San Carlos y pintaba obras en base a temas costumbristas; en algunas de sus pinturas plasmaba costumbres mexicanas.
Impartió clases en el colegio de San Nicolas en Morelia.
He elegido la obra de El velorio - 1889 (178 X 134.5 cm) debido a que con ella el autor José María Jara concurso en la Exposición Mundial de Paris; concurso en el que ganó la medalla de bronce.
En base a una pagina web consultada (http://www.munal.mx/micrositios/placeryorden/
descargables/ ExposUniversales.pdf) , esta obra costumbrista realista tiene como objetivo mostrar las condiciones de miseria en las que vive el indígena.
Por otra parte el profesor Jorge Morales Moreno comentó en clase que fue una pieza que causo tanto indignación, ya que en la pintura se pueden observar los pies del difunto, un cambio radical para esa época, donde el país era conservador.
Fotografia propia
MUNAL
Julio Ruelas Suarez
Artista que realiza sus estudios en la Academia de San Carlos y posteriormente en una Universidad en Alemania.
En sus obras hace una mezcla entre las técnicas de Arnold Böcklin quien trabaja en sus obras con una paleta obscura y Félicien Rops quien en sus pinturas manejaba iconografía sexual.
Por otra parte, este autor participo en la revista Moderna de Arte y Ciencia con ilustraciones.
Título: Die Sphinx
Fecha: Entre 1878 y 1881
29.7 X 20.4 cm
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/Diaboliques.jpg
Autorretrato con la muerte tocando un violín, 1872
Museo de Berlin
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/db/Arnold_Boecklin-fiedelnder_Tod.jpg
http://icaadocs.mfah.org/icaadocs/THEARCHIVE/FullRecord/tabid/88/doc/778224/language/en-US/Default.aspx
![]() |
La Domadora 1897 Óleo/ Carton 15X19 cm Muaseo: Colección Blaisten |
German Gedovius
Fue un autor sordomudo hasta los 25 años aproximadamente, lo que le permitió lograr una habilidad especial en el dibujo,pues era el medio que el utilizaba para comunicarse.
Gedovius perteneció a la Academia San Carlos y posteriormente retomo sus estudios en Europa; es por ello que al realizar sus obras hace uso de técnicas europeas.
![]() |
Desnudo Barroco Óleo sobre tela 116 X 206.3 cm Museo Nacional de Arte Fotografía propia |
He elegido esta obra ya que en una visita al Museo Nacional de Arte llamo mi atención por todos los elementos que emplea el autor; sin embargo, estos , a mi parecer, no dejan que el espectador se "desvíe por completo" de la mujer que aparece en el cuadro.
German Gedovius realizo su autorretrato cuando aún se encontraba en Europa, el cual le permitió ganar una medalla de oro lo que considero es relevante y le da más reconocimiento a esa obra, sin embargo hay una obra de este autor que apareció en los libros de español de primer grado de primaria y creo interesante dar a conocer ese dato, pues fue una imagen que muy probablemente en aquel tiempo paso desapercibida.
https://www.youtube.com/watch?v=he9iPWSIHmk
Gerardo Murillo
Paisajista, vulcanólogo nacido en México, estudio en la escuela de Bellas Artes.
Curso estudios en Europa donde conoce la corriente impresionista y posteriormente al llegar a México , se dedica a dar clases en la Academia de San Carlos y comienza a realizar retratos de paisajes mexicanos.
Este autor comenzó tiempo después a realizar sus obras con vistas desde le aire.
Aqui un ejemplo de lo dicho anteriormente.
![]() |
Gerado Murillo (DR. ATL) 1942 La sombra del Popo Atl color sobre celotex Museo Nacional de Arte Fotografia Propia |
José Clemente Orozco
Autor que se considera fundador del muralismo en nuestro país, y el cual es conocido por su manera peculiar de representar algunas de sus obras a manera de caricatura.
"Opina Italo Calvino (escritor) : “un clásico nunca termina de decir lo que tiene que decir”. La frase se aplica, en todas sus resonancias, a la obra de José Clemente Orozco, un clásico entre clásicos de la pintura universal del siglo xx, un artista que remó a contracorriente en la vida y en el arte con la sola finalidad de plasmar en muros, telas y papeles la tragedia del hombre moderno: la encrucijada siniestra del progreso y de las ideologías autoritarias."
http://app.jalisco.gob.mx/srias/cultura/orozco/pinturaverdad.html
En base a lo citado anteriormente, puedo decir que la Academia de San Carlos nos regala la posibilidad de entender porque Italo Calvino ha mencionado aquella descripción tan elocuente sobre Orozco.
![]() |
El banquete de los ricos 1923-24 Colegio de San Ildefonso Fotografía propia |
En lo particular es una de sus obras que mas me agrado, ya que al momento de verla, vi plasmada la situación actual del país; ademas de haber sido el primer mural que vimos representado a manera de caricatura.
La obra también es una crítica social que Orozco realiza a las injusticias, el desorden, la corrupción y la traición de una sociedad contemporánea que sigue recayendo en la barbarie"
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/804475.el-hombre-en-llamas-de-jose-clemente-orozco.html
Es una obra que impacta de primera instancia y que insita al espectador a que se sumerja en esa paleta de color rojizo, teniendo como contrastes a los hombres inscritos al inicio de la pintura.
Roberto Montenegro Nervo
Fue un pintor, litógrafo y escenógrafo mexicano que participo en la revista Moderna de México.
Estudio en la Academia de San Carlos y posteriormente se traslada a Paris en donde estudio pintura; regresando a Mexico en el año de 1910.
Tuvo como encomienda varias decoraciones, una de ellas fue el Pabellón de Rio de Janeiro.
![]() |
http://otrootroblog.blogspot.mx/2010/09/ventantas-lo-moderno-2.html |
En esta liga se puede encontrar una NOTICIA sobre el tema:
http://www.eluniversal.com.mx/cultura/2015/murales-de-montenegro-daniados-en-restauracion-1073109.html
Ángel Zárraga
Fue un pintor mexicano que estudio en la Escuela de Bellas Artes y posteriormente se traslado a Europa en donde continuo sus estudio de pintura; en su estancia adquirió técnicas cubistas y después de un tiempo se dedico a pintar temas deportistas. Ángel pintaba mucho el cuerpo humano de la manera mas fielmente posible.
Zárraga dio a conocer dos de sus obras en museos y de inmediato fueron compradas.
![]() |
Las futbolistas 1922 óleo sobre tela Museo de Arte Moderno Fotografia propia |
He colocado esta imagen como muestra de una de sus obras referentes al tema deportivo.
![]() |
Ex voto (San Sebastian), 1910 Óleo sobre tela MUNAL Fotografía propia |
Esta obra fue vista clase, donde se hizo mención que se encuentra plasmado el autorretrato de Zárraga, quien se hace pasar por San Sebastian.
Fue una obra que causo polémica ya que le dio al tema religioso otra "perspectiva".
Diego Rivera
Muralista mexicano de gran relevancia y Alumno de la escuela de San Carlos, el cual se vio involucrado por la técnica cubista, sin embargo posteriormente vuelve a pintar en base a un estilo más mexicano, hecho por lo que fue criticado.
Salió del país por un tiempo y a su llegada comenzó a pintar en edificios públicos temas sociales.
Entre las obras que más sobresalen se encuentran: "Creación" (su primer mural) en el Anfiteatro Simón Bolívar en San Ildefonso . El hombre en el cruce del camino encontrado en el Palacio de Bellas Artes y Sueño de una tarde dominical en la alameda central.
En el municipio de Texcoco en la Universidad Autónoma de Chapingo se puede encontrar la Capilla Riveriana en la que se pueden encontrar obras referentes a la madre tierra y la gente obrera; debido a que esta institución es "agraria".
![]() |
Creación, 1922 San Ildefonso Fotografía propia |
Esta obra me parece de relevancia por ser su primer trabajo que hizo Rivera
![]() |
Capilla Riveriana, 1927 Universidad Autonoma de Chapingo http://www.artelista.com/obra/8709276067450802-capillariveriana.html |
La Capilla Riveriana la he colocado en este blog puesto que entrar en ella es entrar en un contexto de historia que incube de lleno al mexicano, y en cada uno de sus rincones podemos encontrar una idea que nos lleva en secuencia con las demás.
Saturnino Heran Guinchard
Muralista mexicano que se vio obligado a trabajar y solo por las noches estudiar pintura, con el paso del tiempo llego a trabajar como maestro en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Saturnino se dedico a pintar en base a temas mexicanos; en una epoca pinto rostros jóvenes y de ancianos.
![]() |
Las tres edades, 1916 Crayon acuareleado 57.5 X 37 cm Museo de Aguascalientes INBA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario