"El primer servicio ferroviario en México se realizó en 1850, cubriendo el tramo de 13.6 km de longitud entre Veracruz-El Molino. Durante la presidencia del general Porfirio Díaz se le dio un fuerte impulso al ferrocarril, de hecho, la red ferroviaria se desarrolló hasta quedar casi como se encuentra en nuestros días.
El sistema fue básico para el transporte de personas y mercancías hasta la primera mitad del siglo XX.
En la actualidad, los ferrocarriles son útiles para transportar carga en grandes volúmenes a bajo costo. La red ferroviaria comunica entre sí las poblaciones más importantes y a éstas con los principales puertos y fronteras del país."http://cuentame.inegi.org.mx/economia/terciario/transporte/ferrocarril.aspx?tema=E
http://www.industriaferroviariaonline.com/wp-content/uploads/2010/11/Historia-del-ferrocarril-en-Mexico.jpg |
En 1816, Karl Dreis, inventor y aristócrata alemán creó lo que sería el primer vehículo dirigible con dos ruedas en linea llamdo drasiana. No tenía ni pedales, ni cadenas, ni frenos, sino que avanzaba y frenaba con los pies.
http://bicihome.com/wp-content/uploads/2013/06/Bicihome-Dreis-2.png |
En 1839 el herrero escocés Kirkpatrick Macmillan añadió pedales con barras a un prototipo. Estas innovaciones permitieron al ciclista impulsar la máquina con los pies sin tocar el suelo. El mecanismo de impulsión consistía en pedales cortos fijados a la rueda trasera y conectados por barras a unos pedales situados delante del ciclista.
http://bicihome.com/wp-content/uploads/2013/06/Bicihome-Kirkpatrick-Macmillan.jpg |
En 1861, Ernest Michaux decidió dotar de unos pedales a la rueda delantera de una vieja draisiana, por lo que el nuevo invento requería de más equilibrio. Se reconoce a Michaux como el precursor directo de la bicicleta. El invento de Michaux, la “Michaulina” se empezó a producir en serie.
http://bicihome.com/wp-content/uploads/2013/06/Bicihome-Michaux.jpg |
En 1869, en Gran Bretaña se introdujeron los neumáticos de goma maciza montados en el acero.
En 1873 James Starley, un inventor inglés, produjo la primera máquina con casi todas las características de la famosa bicicleta de rueda alta. La rueda delantera de la máquina de Starley era tres veces más grande que la de atrás.
http://bicihome.com/wp-content/uploads/2013/06/Bicihome-James-Starley1.jpg |
Las ruedas eran casi del mismo tamaño y los pedales, unidos a una rueda dentada a través de engranajes y una cadena de transmisión, movían la rueda de atrás. La bicicleta de seguridad se extendió rápidamente por todo el mundo industrializado y su precio gracias a la fabricación en serie se fue abaratando cada vez más.
http://bicihome.com/wp-content/uploads/2013/06/Bicihome-Bicicleta-de-Seguridad.jpg |
Hoy en día la bicicleta es utilizada como medio de diversión, de transporte y de deporte, ya tomado relevancia debido al cuidado del medio ambiente. Existen diversos modelos, lo cuales varian en algunas de las formas de sus partes y en estilos (imagen).
Un medio de transporte que no podría faltar es el automóvil. El primer auto que se comenzó a producir en serie fue el Ford T.
Aquí dejo un video que narra los avances de este automóvil.
https://www.youtube.com/watch?v=Xy5oOQloXe0
Posterior al Ford T, en el año de 1937 Hitler cumplió sus sueños de crear un coche para el pueblo Alemán y surgió el Volkswagen y su "escarabajo".
Automóvil que llego a revolucionar y que hasta a la fecha aún se encuentran en uso algunos "equipos" o son utilizados para exhibición.
Una de las desventajas de este carro es que es muy pequeño y por otro lado la fabricación de sus piezas ya no es de la misma dimensión.
http://www.netcarshow.com/volkswagen/2003-beetle_last_edition/800x600/wallpaper_02.htm |
En 1985 los primeros Subaru con 4WD y transmisión automática hacen su aparición, dejando claro que es posible disfrutar de seguridad y confort en un mismo vehículo.
http://www.subaru.com.mx/historia_subaru.html
https://estebanmoralesb.wordpress.com/2007/05/04/la-historia-de-subaru-parte-2/1955-subaru-p1/ |
http://www.subaru.com.mx/historia_subaru.html
http://www.madle.org/eslavic1.htm |
Hoy en día uno de los automóviles más deseados o bien, lujosos es el Lamborghini.
http://techtastico.com/files/2008/07/lamborghini-roadster-versace.jpg |
No hay comentarios:
Publicar un comentario