Surge a finales de la década de 1960 en Estados Unidos y ha sido frecuentemente definido como realismo fotográfico, debido a que los artistas reproducen con exagerada fidelidad, aunque a mano, las fotografias que han tomado con su cámara fotográfica.
Surgió relacionado con el arte pop al recoger el gusto por los temas referentes a una sociedad de consumo y al incorporar en la obra un cierto tono de ironía.
Uno de los rasgos identificativos de la pintura hiperrealista es el acabado limpio y cuidadosos de las obras, cuyos artistas se esfuerzan por reproducir de una forma exacta y meticulosa, tanto lo que respecta a la forma,la luz y el color.
Otro rasgo es el esfuerzo que hace el pintor por no dejar rastro alguno del pincel.
Aquí un ejemplo del hiperrealismo - Enrico Guarino
Aquí un ejemplo del hiperrealismo - Enrico Guarino
No hay comentarios:
Publicar un comentario